Vistas de página en el último mes

lunes, 14 de marzo de 2011

Sobre el texto de Miguel de Cervantes "De lo que sucedió a Don Quijote con unos cabreros" EL QUIJOTE, 1ª PARTE

TEMA 6 "EL TEATRO Y LA NARRATIVA EN EL XVI" 


CUESTIONES PARA TRABAJAR

El   texto que  aparece  en   pág.  302-303, que también puedes encontrar en este enlace http://www.cyberspain.com/ , puede servirte para redactar estas cuestiones



    1.  ¿Dónde se sitúa el discurso de Don Quijote a los cabreros y de qué habla?
    2.   ¿Qué es la Edad de Oro?
    3.   ¿De dónde llega el tópico de la Edad de Oro?
    4.   ¿Cómo pinta Don Quijote esta Edad de Oro?
    5.   ¿Cuáles son las diferencias entre la Edad de Oro y la época de Cervantes para el autor?
    6.   ¿Cuáles son las dos caras del dicurso de Don Quijote?
    7.   ¿En su discurso Don Quijote justifica la necesidad de la existencia de alguien. De quién?
    8.  ¿Quién es un caballero andante? ¿Qué hace?
    9.  ¿Las palabras de Don Quijote podrían ser las palabras del mismo Cervantes?
    10.  ¿Cómo reaccionan los cabreros al discurso de Don Quijote?



Extrae de este enlace la imagen referida a Don Quijote y los cabreros http://settembrini.blogia.com/temas/don-quijote.php




¿Qué relación encuentras entre el texto de Don Quijote con los cabreros y el de La metamorfosis de Ovidio de págs. 288-289. Aprovecha la explicación del profesor en clase que encontrarás en próxima entrada



Copia el párrafo del texto de Ovidio que se relacionaría con esta pintura de Rubens.

Busca la pintura que sobre este tema pintó Goya.





No hay comentarios: