Vistas de página en el último mes

sábado, 30 de abril de 2011

CUESTIONES SOBRE LA POESÍA DEL SIGLO XVII (págs. 306-320)

SONETO DE WILLIAM SHAKASPEARE (pág. 306)

Lee el soneto con el propósito de introducirte en dos temas barrocos: angustia por el paso del tiempo y por la muerte.


El poeta se dirige al Tiempo con calificativos como "tiempo devorador", "tiempo de rápido pie", "viejo tiempo" y le impreca en los primeros siete versos que cumpa con su función de acabar con todo.
En los versos 8 a 12 le prohíbe "un crimen, el más odioso", que deje huella de su paso en la persona de quien está enamorado el poeta "mi hermoso amor".
El poeta le solicita que no deje en la frente del ser amado la marca del envejecimiento: las arrugas. La belleza de la amada deberá servir de modelo a los hombres del futuro.



En los dos últimos versos, el poeta dará la vuelta a sus argumentos. Convencido de que el tiempo no variará sus efectos destructivos "a despecho de tu ultraje", su amor siempre será joven, pero en sus versos.
Este tema se parece al soneto de Quevedo "Amor constante más allá de la muerte"

 





Busca el poema de Quevedo "Amor constante más allá de la muerte" y explica que relación hay entre el soneto y las anteriores imágenes.  ¡Podría ser cuestión de un examen!

Recuerda el poema de Petrarca en pág. 268, ¿Cuáles son los diferentes planteamientos de Petrarca, Shakespeare y Quevedo en los poemas? ¿Cómo se explicaría esta diferencia?




No hay comentarios:

Publicar un comentario