Este afán por insertar el tópico de Ovidio (léase pág. 302) en la realidad española justifica la inclusión de Don Quijote en un ambiente realista: unos cabreros que preparan tasajos de cabra en un caldero. Recuérdese que Cervantes conoce bien el género de la novela pastoril con idealizados pastores (episodios de Marcela y Bodas de Camacho en Don Quijote y novela La Galatea -otras novelas de este género en pág. 291 del libro de texto), pero no lo utiliza en este momento.
Ejercicio: destaca partes escritas con uno u otro lenguaje, a veces retórico y a veces vulgar.
De la contraposición citada, deriva la visión irónica de Cervantes, muy característica del estilo cervantino (oponer idealismo y realidad); de hecho Don Quijote con su armadura aparece como un personaje desubicado en su época. Sin embargo la desilusión cervantina no menoscaba (desprecia) el ideal de un mundo mejor, al contrario, comparado con la vida real aparece como una propuesta cuanto menos más digna que la de los personajes de la realidad.
La contraposición entre planos narrativos diferentes es propia de Cervantes, véase por ejemplo en el episodio de las Bodas de Camacho ( www.analitica.com/bitblio/cervantes/ii20.asp )
De acuerdo con lo que ves en la pintura anterior, trata de situarla en el episodio de las Bodas de Camacho con una breve redacción.
SARA BORDA para usuario
mostrar detalles 6 abr (hace 5 días)
Un día, Sancho y don Quijote dormían plácidamente debajo de un árbol. Cuando Sancho despierta, percibe un agradable olor a comida, los dos se encaminan hacia el sitio de donde provenía ese aromático olor.Pues Se encuentran a un hombre cocinando numerosos, de hecho incontables, cocidos de animales y otras exquisiteces: perdices, liebres, cocido de cordero, fuentes con fruta...
Sancho al no poder resistirse a semejante manjar le pregunta al cocinero si puede probar un poco, éste le dice que se puede llevar lo que quiera, ya que eran las bodas de Camacho (un hombre poderoso y rico) y Quiteria ( una hermosa mujer), la cual no está enamorada de él sino de Basilio, un hombre sin riqueza, pero perspicaz,sabio y bondadoso. Sancho y Quijote celebran aquellas bodas.
Basilio al conocer la noticia de la boda idea un plan. Se dirige hacia aquel lugar, donde simula una puñalada, que en realidad va a parar a un estómago de animal, seguidamente le pide al cura una última cosa antes de su supuesta muerte: casarse con Quiteria. El cura se lo concede y los casa. Después de esto Basilio se levanta y se muestra ante todos sano y salvo. Así pues Basilio permanece con Quiteria y Camacho sin ella por lo que se enzarzan en una pelea que finalmente termina gracias a don Quijote.
La siguiente pintura recoge uno de los episodios pastoriles más conocidos de Cervantes que podrás ver resumido en aula212herminioalmendros.blogspot.com/ . Resúmelo con tus propias palabras.
SARA BORDA para usuario
mostrar detalles 6 abr (hace 5 días)
Un día, Sancho y don Quijote dormían plácidamente debajo de un árbol. Cuando Sancho despierta, percibe un agradable olor a comida, los dos se encaminan hacia el sitio de donde provenía ese aromático olor.
Sancho al no poder resistirse a semejante manjar le pregunta al cocinero si puede probar un poco, éste le dice que se puede llevar lo que quiera, ya que eran las bodas de Camacho (un hombre poderoso y rico) y Quiteria ( una hermosa mujer), la cual no está enamorada de él sino de Basilio, un hombre sin riqueza, pero perspicaz,sabio y bondadoso. Sancho y Quijote celebran aquellas bodas.
Basilio al conocer la noticia de la boda idea un plan. Se dirige hacia aquel lugar, donde simula una puñalada, que en realidad va a parar a un estómago de animal, seguidamente le pide al cura una última cosa antes de su supuesta muerte: casarse con Quiteria. El cura se lo concede y los casa. Después de esto Basilio se levanta y se muestra ante todos sano y salvo. Así pues Basilio permanece con Quiteria y Camacho sin ella por lo que se enzarzan en una pelea que finalmente termina gracias a don Quijote.
La siguiente pintura recoge uno de los episodios pastoriles más conocidos de Cervantes que podrás ver resumido en aula212herminioalmendros.blogspot.com/ . Resúmelo con tus propias palabras.
SARA BORDA para usuario
mostrar detalles 6 abr (hace 5 días
mostrar detalles 6 abr (hace 5 días
Marcela, es una bellísima mujer de la cual están enamorados todos los hombres y aún más siendo rica.
Por tanto agobio, Marcela decide marcharse de su aldea al campo, porque prefiere la soledad para sí.
Grisóstomo muere por amor hacia ella, por lo que los demás pastores la culpan de su muerte. Marcela les dice que no tiene la culpa de su belleza y de que ellos estén enamorados de ella, que nació libre y necesita el campo para lograr esa libertad y que aquellos que había enamorado con su hermosura los había desenamorado con sus palabras.
Ella de momento no ha pensado en enamorarse y quiere seguir conservando su pureza, además es lo suficientemente rica como para buscar las propiedades de un hombre.
No abandonará el campo hasta que su muerte le alcance.
Por tanto agobio, Marcela decide marcharse de su aldea al campo, porque prefiere la soledad para sí.
Grisóstomo muere por amor hacia ella, por lo que los demás pastores la culpan de su muerte. Marcela les dice que no tiene la culpa de su belleza y de que ellos estén enamorados de ella, que nació libre y necesita el campo para lograr esa libertad y que aquellos que había enamorado con su hermosura los había desenamorado con sus palabras.
Ella de momento no ha pensado en enamorarse y quiere seguir conservando su pureza, además es lo suficientemente rica como para buscar las propiedades de un hombre.
No abandonará el campo hasta que su muerte le alcance.
RESPUESTAS DE SERGIO ALEGRE
sergio alegre martinez para usuario
mostrar detalles 6 abr (hace 5 días)
mostrar detalles 6 abr (hace 5 días)
De acuerdo con lo que ves en la pintura anterior, trata de situarla en el episodio de las Bodas de Camacho con una breve redacción.
Esta pintura ilustra las Bodas de Camacho y Quiteria. Muestra concretamente el momento en el que Basilio, un pobre que ama a Quiteria, finge su muerte clavándose un puñal en un estómago de animal para hacer creer a los presentes que había sido asesinado y así poder pedir la última voluntad. El cura que en ese momento estaba casando a la joven con el rico Camacho, le pregunta cuál era su petición de última voluntad, a lo que Basilio responde que casarse con Quiteria. Cuando se le es concedida su última voluntad, Basilio se levanta y ante la sorpresa de todo el mundo
De nada sirven las riquezas, manjares, banquetes y entretenimientos que organiza Camacho ante la astucia e inteligencia del pobre.
Pretende enseñarnos que vale más la astucia y la humildad que la fortuna, el dinero y el derroche.
La siguiente pintura recoge uno de los episodios pastoriles más conocidos de Cervantes que podrás ver resumido en aula212herminioalmendros.blogspot.com/ . Resúmelo con tus propias palabras.
Grisóstomo amaba con locura a Marcela, y por ello murió, al ser rechazado por la joven.
Marcela intenta explicar a los aldeanos que ella no tiene la culpa de ser bella, y que no por serlo ha de amar a un hombre.
Vemos en este capítulo el tópico del feminismo y la libertad de la mujer, propio del siglo XX y que se ve en esta parte, aunque estuviera escrita varios siglos atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario