FECHA: 22 de febrero de 2008 / Curso:3ºd
OBSERVACIONES
Jaime le pidió a Amalia que hiciera todo por él.
1. m ¿Qué es sintácticamente Amalia?
2. m ¿Qué es morfológicamente “todo”? ¿Y sintácticamente?
3. ¿Qué tipo de oración introduce “que”? No olvide la función
La gente sabe que los panfletos que han sembrado en el monte están llenos de mentiras.
4. ¿Qué diferencia morfológica hay entre los dos “qués”?
1º.
2º.
5. m ¿Qué es sintácticamente “llenos de mentiras”?
Es muy posible que los suelten para rastrear el bosque
6. ¿Qué función tiene la oración iniciada con la conjunción “que”?
7. ¿Qué tipo de oración adverbial hay?
Se dice que la prisión de Málaga es todavía peor que ésta.
8. m ¿Qué aporta el “se” de “se dice”?
9. ¿Qué tipo de oraciones introducen los “qués”?
1º.
2º.
10. m Identifique y analice los pronombres de la oración
A mí me gustaría que fuera mentira aunque lo dudo.
11. ¿Qué tipo de oración introduce “que”? Especifique tipo y función.
12. ¿Qué tipo de oración introduce “aunque”?
Ese cuadro fue pintado por el que nos hizo las tablas que cuelgan en nuestro dormitorio.
13. Detalle tipo y función de “por el que nos hizo las tablas”.
14. Función sintáctica del segundo “que”.
Me alegraré de que a la llegada de ésta estés bien.
15. ¿Cuál es la función de la subordinada?
A ella no le extraña que Mateo se vista deprisa porque ha oído que el ejército está cercano.
16. ¿Cuál es la función sintáctica de las oraciones que introducen los “qués”?
Con ese dinero sabrá si es Pepita la costurera que ofrece sus servicios en la puerta.
17. m ¿Cuál es la morfología de “si”?
18. m ¿Cuál es la función de “costurera”?
19. Escriba e indique el tipo de subordinadas que hay en el texto
El colegio ofrecerá regalados unos bocadillos a los que acudan al centro antes de que suene el timbre de entrada
20. m ¿Cuál es la función de “regalados”?
21. ¿De qué tipo es y la función sintáctica “los que acudean al centro”?
22. Hay alguna otra subordinada. ¿Cuál es y tipo?
No te pongas chulo, que el compañero tiene tanta razón que ya no te queda ninguna buena excusa
23. m ¿Cuál es la función sintáctica de “chulo”?
24. ¿Qué tipo de oración introduce el primer “que”.
25 ¿Qué tipo de oración introduce el segundo “que”?
26. m ¿Qué es sintácticamente “ninguna buena excusa”?
Pepita no es capaz de que te controles
27. ¿De qué tipo es la subordinada?
28. m ¿Cuál es la función del pronombre personal?
Después de decirle su nombre, añade que es comadrona pero que nunca ha ejercido su profesión
29. ¿De qué tipo es la adverbial?
30. m ¿Cómo están unidas las subordinadas?
31. m ¿Cuál es el tipo y la función de los pronombres del texto?
Nadie dijo por qué se la habían llevado pero todos intuían que nunca volvería.
32. m ¿Qué es morfológicamente y sintácticamente “nadie”?¿Qué otra palabra del texto tiene idéntica morfología y función?
33. ¿Qué es sintácticamente “por qué”
34. m ¿Cuál la morfología y la sintaxis de “se”?
No sé dónde estuviste anoche ni con quién, pero lo imaginamos.
35. ¿De qué hacen función las oraciones coordinadas copulativas del texto?
36 ¿Cuál es la función sintáctica de “dónde” y de “con quién”?
Paulino bajó los peldaños que lo separaban de la escalera y le preguntó: “¿Tienes novio, Pepita?
37. ¿Cuál es la función sintáctica de “que”?
38. ¿Qué distingue especialmente a la subordinada sustantiva?
39. m ¿Qué es “Pepita”?
Mi enlace te dirá adónde tienes que llevar al médico.
40 ¿Qué tipo de oración introduce “adónde”?
41. Justifica si “tienes que llevar al médico” es una subordinada.
42. m ¿Qué es sintácticamente “al médico”?
Cuando termine la guerra, tendremos un niño tan guapo como ese
43. ¿Qué tipo de subordinadas hay en el texto?
44. m ¿Qué es morfológica y sintácticamente “ese”
Hubo quien aprovechó el trance para adelantarse en la fina
45. m ¿Cuál es el rasgo más importante de la oración principal?
46. Defina el tipo y función de la subordinada sustantiva
47. m ¿Qué es morfológicamente “quien”?
Tristes formaron en la cola los que llevaban paquetes y regresaban a casa sin haber visto a sus seres queridos.
48. ¿Qué es sintácticamente “a sus seres queridos”?
49. Defina el tipo y la función de “los que llevaban paquetes”
50. ¿Qué tipo de oración es y función de “sin haber visto a sus seres queridos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario