Recuerda algunas ideas
1ª La oración (o proposición) subordinada sustantiva puede cumplir funciones varias:
SUJETO
Complemento DIRECTO
Complemento DE RÉGIMEN
Complemento DEL NOMBRE
Complemento DEL ADJETIVO
Complemento DEL ADVERBIO
(Otras funciones no se estudian este año)
COMPLEMENTO DIRECTO
Recuerda:
- Verbo principal ha de ser de pensamiento, dicción, creencia, suposición
- Se introducen por las conjunciones que o si (nexos conjuntivos), por los pronombres adverbios interrogativos cómo, cuándo, dónde, qué, cuánto, cuándo; con el verbo en infinitivo (¡Cuidado no confundir con perífrasis!); estilo directo.
- Nadie ha dicho cómo cometiron el robo aquel día.
- Algunos piensan que todo había sido ideado por su madre
- Velázquez, pintor sevillano, nunca sospecho cuánto valdrían sus pinturas
- El presidente dijo: "No variaré mis planes de futuro"
- Algunos pensaron haberlo visto disfrazado ayer en la plaza.
- Mis profesores suponen que pronto recuperaré las ganas por el estudio.
SUJETO
Recuerda algunas ideas
Sólo puede haber oraciones intransitivas con ciertos verbos intrasitivos (gustar, parecer, ilusionar), en oraciones cuyo verbo principal esté en pasiva refleja, en oraciones atributivas
- Me gusta que todo sea reacordado sin ningún malestar por los ciudadanos.
- Es ilusionante que todo el pueblo se defendiese de la invasión romana
- Se pretendía que en los bares no oliese tanto a tabaco.
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
Recuerda:
Si el verbo de la principal obliga la presencia de una preposición, -es decir necesita una preposición- (¡Mira esta entrada del DRAE!) el complemento siguiente será de régimen.
- Se avergüenza de que durante esos años tuviese olvidados a sus padres
- Se alegró de que Mónica se enamorase de Juan nuevamente.
- Se percató de que todo era contrario a sus intereses.
Recuerda:
Si la oración sustantiva está introducida por un sustantivo (normalmente un sustantivo de origen verbal), dicha oración será complemento del nombre
- La vergüenza de que nadie lo hiciese le molestaba demasiado
- La suposición de que corriese dopado fue descubierta por los árbitros en un control de orina.
Recuerda
Si la oración sustantiva está introducida por un adjetivo, dicha oración será complemento del adjetivo.
- Seguro de que todo saldrá bien.
- Vivía muy preocupado de que su hija curase pronto su grave enfermedad
Recuerda
Algunos adverbios (lejos, cerca) pueden llevar añadidas subordinadas sustantivas
- Estaba todavía lejos de que nadie comprendiera aún sus pensamientos.
PIENSA EN PREGUNTAS DE ESTE ESTILO EN EL EXAMEN
No sabía que la primavera duraba sólo un segundo y frente al cabo de poca esperanza arrié mi bandera
1. ¿Cuál es la subordinada y de qué tipo?
2. ¿Hay alguna otra oración compuesta? ¿De qué tipo?
3. ¿Qué es morfológicamente "sólo"?
4. ¿Qué es sintácticamente "un segundo"?
5. ¿Qué es sintácticamente "mi bandera"?
Quisiera alguna vez ir al barrio de la alegría, pero ha salido ya el tranvía
3. Escribe las subordinadas y el tipo de subordinada.
4. ¿Cómo se unen los grupos oracionales?
5. ¿Cuál es la función de tranvía?
6. Modo de las formas verbales del texto
Sólo te preguntaba ingenuo si aún me querías.
7. ¿De que tipo es las subordinada? Escríbelas y al lado destaca el tipo.
8. ¿Cuál es la función sintáctica de “ingenuo”?
De sobra sabes que eres la primera y que daría por ti mi vida
9. ¿Cómo se unen los grupos oracionales principales?
10. ¿Son los dos "qués" de idéntica función morfológica? ¿Cuál es su función sintáctica?
12. ¿Cuál es la función sintáctica de "mi vida"?
13. ¿Qué es morfológicamente “y”? ¿Qué une?
14. ¿Qué es sintácticamente "la primera"?
15. ¿Qué es morfológicamente "de sobra"?
No es sencillo avanzar ante tantas adversidades
16. ¿Cuál es la función sintáctica de "sencillo"?
17. ¿De qué tipo es la subordinada?
Dile que ya estás harta de que te siga a escondidas,
18. ¿Qué es morfológicamente “a escondidas”?
19. ¿Qué tipo de oraciones compuestas hay en el texto?
20. ¿Qué es morfológicamente "le"?
No entiendo qué pretendes ni qué vas a conseguir con tanta rabia
21. ¿Cómo són morfológicamente los dos "qués"?
22. ¿Cómo se unen las dos subordinadas y qué tipo de oraciones forman?
23. ¿Qué es morfológicamente "vas a conseguir"?
No hay comentarios:
Publicar un comentario